lunes, 20 de septiembre de 2010

REFLEXIONES MODULO 2

1.¿DE QUÉ MODO LAS PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO PUEDEN FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES?
• En primer lugar las preguntas orientadoras nos permite planificar y/o organizar la información de tal modo que podamos desarrollar en los estudiantes las habilidades del pensamiento superior, asimismo organizar los contenidos teniendo en cuenta su interés y necesidades.
• En segundo lugar Las preguntas orientadoras del currículo están estructuradas de tal manera que permite hacer una interrogante amplia que involucre no solamente nuestra área sino también a otras áreas es decir es integradora permitiendo de esta manera atacar de todas las áreas el logró de los objetivo esto con la PREGUNTA ESENCIAL. Asimismo las PREGUNTAS DE UNIDAD están relacionadas directamente con los contenidos que queremos desarrollar es decir es desglosar la pregunta esencial en otras más concreta o específicas y esto se complementa con las preguntas de contenido que son aún más específicas que nos permite el desarrollo en sí de los contenidos de la unidad y lograr el desarrollo del pensamiento superior.
2.¿CÓMO SE PUEDE PLANIFICAR UNA EVALUACIÓN CONTINUA CENTRADA EN EL ESTUDIANTE?
Las unidades basadas en proyecto nos permite evaluar permanentemente al estudiante ya que los proyectos los alumnos son los agentes principales artífices de su aprendizaje con el monitoreo del docente, para ello la evaluación es ANTES, recopilando sus saberes previos y necesidades, lluvia de ideas, cuestionario, etc., DURANTE, con fichas de observación, Prácticas dirigida, practicas calificadas, experiencias de investigación científica debates pruebas escritas , oral, fichas de observación , lista de cotejos entre otras y lo que es aún importante permite realizar la auto, coevaluación y meta cognición , DESPUES con las actividades de extensión y proyección a sus demás compañeros y/o comunidad estimulando su autonomía y colaboración, demuestran su comprensión y habilidades practicando aún más la meta cognición

REFLEXIONES MODULO 7




1. ¿CÓMO FACILITAR UNA CLASE CENTRADA EN EL ESTUDIANTE?
Haciendo uso del pensamiento superior y de las habilidades del siglo XXI.
2. ¿CÓMO UTILIZAR LA TECNOLOGÍA PARA APOYAR LA PROPIA PRÁCTICA?
Insertando las Herramientas Tic en la diversificación Curriculares, en las Unidades y Proyectos de aprendizaje.
GRUPO Nº1:
- Teresa Alvarez
- Gladys Castro
- Mercedes Pajares
- Betty Salas
- Sonia Ordoñez
- Patricia Vildoso

REFLEXIONES MODULO 6

1. ¿DE QUÉ MANERA LO HA AYUDADO ESTE MÓDULO A PENSAR EN LA AUTONOMÍA DE LOS ESTUDIANTES Y EN EL PAPEL DE LA DIFERENCIACIÓN?
Nos ha permitido reflexionar sobre nuestro rol de maestros el cual no es protagonizar, sino facilitador de los aprendizajes.
2. ¿CÓMO AYUDAR A LOS ESTUDIANTES A CONVERTIRSE EN ALUMNOS AUTÓNOMOS?
Orientándolos hacia la investigación y creación de nuevos saberes.
3. ¿CÓMO APOYAR LAS DIFERENTES NECESIDADES DE LOS ALUMNOS?
Teniendo en cuenta los ritmos de aprendizajes de los alumnos, siendo democráticos, brindándoles confianza y respetando sus necesidades.

GRUPO Nº1:
- Teresa Alvarez
- Gladys Castro
- Mercedes Pajares
- Betty Salas
- Sonia Ordoñez
- Patricia Vildoso

REFLEXION MODULO 5


1. ¿CÓMO EVALÚO EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE?
La evaluación es permanente, flexible, sistemática y formativa a través de técnicas e instrumentos de evaluación como ser: Lista de Cotejo, Matriz de valoración, Ficha de observación, Pruebas Escritas, Pruebas orales, Trabajos Prácticos y la Experimentación.
2. ¿Cómo involucro a los estudiantes en el proceso de evaluación?
Los involucro a través de la autoevaluación, coevaluación y meta cognición.
3. ¿CUÁL DE LAS EVALUACIONES SERÍA LA MÁS IMPORTANTE PARA UD. Y SUS ESTUDIANTES?
Todas lo son, porque se complementan y nos brinda una información confiable.
4. ¿Qué tipo de información obtendrían Ud. Y sus estudiantes al usar las evaluaciones?
Nos permite ver los logros y deficiencias para tomar decisiones correctivas.
5. ¿Cómo ayudarían las evaluaciones a que los estudiantes sean colaboradores y autónomos?
Aplicando dinámicas grupales y motivando el aprendizaje colaborativo.
6. ¿De qué forma valoran las evaluaciones el pensamiento de orden superior, las habilidades del siglo XXI y la capacidad de los estudiantes para responder a las preguntas orientadoras del currículo?
En forma práctica, vivencial y sencilla con apoyo de las Tics.
GRUPO Nº1:
- Teresa Alvarez
- Gladys Castro
- Mercedes Pajares
- Betty Salas
- Sonia Ordoñez
- Patricia Vildoso

REFLEXION MODULO 4


1. ¿CÓMO SE PUEDE USAR LA TECNOLOGÍA DE MANERA MÁS EFECTIVA PARA APOYAR Y EVALUAR EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE?
• Haciendo un uso adecuado de las herramientas del internet.
• Solicitando la presentación de trabajos a través de los diversos programas (Procesador de Textos, Multimedia, Hoja de cálculo, etc.)
2. QUÉ RELACIONES CON EL MUNDO REAL SON POSIBLES EN SU UNIDAD?
• Se resuelven problemas del entorno.
• Aprenden a tomar decisiones.
• Se da el auto aprendizaje.
• Reflexiona sobre el presente para proyectarse al futuro.
3. ¿QUÉ ESCENARIOS O SITUACIONES PODRÍAN AYUDAR A QUE SUS ESTUDIANTES ESTABLEZCAN RELACIONES CON EL MUNDO EXTRAESCOLAR?
En el ámbito familiar, comunal, regional, nacional y mundial.
4. ¿QUÉ PAPELES PODRÍAN DESEMPEÑAR SUS ESTUDIANTES?
Tienen un rol protagónico, facilitador, innovador, promotor y crítico.
5. ¿QUÉ TAREAS PODRÍAN COMPLETAR AL REALIZAR ESOS PAPELES?
Participar activamente en su aprendizaje.
Apoyar y/o liderar a sus compañeras.
Demostrar su creatividad en la presentación de sus productos.
Motivar la profundización de algunos temas.
Realizar la autoevaluación y meta cognición.
GRUPO Nº1:
- Teresa Alvarez
- Gladys Castro
- Mercedes Pajares
- Betty Salas
- Sonia Ordoñez
- Patricia Vildoso